Otoscopía

Pacientes adultos y pediátricos

¿Cuándo se realizan una otoscopía?

La otoscopia se realiza cuando se necesita examinar el oído externo y el tímpano para identificar posibles afecciones. Es común en casos de dolor de oído, infecciones recurrentes, secreción anormal, pérdida auditiva o sensación de presión en los oídos. También se utiliza para detectar acumulación de cerumen, perforaciones en el tímpano o cuerpos extraños, especialmente en niños. Este procedimiento es una herramienta esencial en la consulta médica para evaluar la salud auditiva y diagnosticar problemas que puedan requerir tratamiento adicional.
Otoscopía Quito

La otoscopia se realiza utilizando un dispositivo llamado otoscopio, que tiene una luz y una lente de aumento para facilitar la visualización del canal auditivo y el tímpano. Durante el procedimiento el médico alinea el canal auditivo, luego, introduce cuidadosamente el extremo del otoscopio en el oído, asegurándose de no causar molestias. El médico inspecciona el canal auditivo en busca de inflamación, cerumen, cuerpos extraños o signos de infección, y evalúa la apariencia del tímpano para detectar perforaciones o anormalidades. Es un procedimiento rápido, indoloro y esencial para diagnosticar problemas del oído. Otoscopía Quito.

Diagnósticos por medio de la otoscopía

Diagnósticos que se pueden identificar con una otoscopía:

  • Otitis externa (infección del canal auditivo).
  • Otitis media (infección del oído medio).
  • Perforación del tímpano.
  • Acumulación de cerumen (tapón de cera).
  • Cuerpos extraños en el canal auditivo.
  • Colesteatoma (crecimiento anormal de tejido en el oído medio).
  • Tímpano retraído (indica disfunción de la trompa de Eustaquio).
  • Tímpano abombado (signo de acumulación de líquido o infección).
  • Oído de nadador (inflamación del canal auditivo).
  • Signos de trauma auditivo (lesiones en el canal o el tímpano).
  • La otoscopia es una herramienta clave para detectar estos problemas y guiar el tratamiento adecuado. Otoscopía Quito.